PÁGINAS VISTAS EN TOTAL

Mostrando entradas con la etiqueta ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de marzo de 2018

VAMOS AL TEATRO A VER AL PEQUEÑO CONEJO BLANCO












Hoy ha sido un día muy emocionante para los niños, porque han podido ver y conocer al "Pequeño conejo blanco" como así comentaban al finalizar el mismo.
Ni tan siquiera la lluvia ha podido deslucir la ilusión de los más pequeños.
Al finalizar la función el Conejito se ha retratado con sus fieles seguidores. Ya desde pequeños el fenómeno fans....
De regreso al aula una niña de forma espontánea, ha realizado en el rincón de plastilina al protagonista de la obra de teatro.
Este cuento forma parte de la biblioteca de aula y debería de estar en todos los hogares, raro es el mes que no le cuento y no se cansan de escuchar.
El Pequeño Conejo Blanco es todo un clásico de la Literatura Infantil en 1999 ganó el Premio Nacional de Ilustración.
Al igual que el cuento de "La vaca que puso  un huevo" también juega con las rimas y la entonación para crear un texto ágil y divertido
Este  cuento ya se ha tratado de forma más amplia en esta entrada, para volver a visionar haz clic AQUÍ

sábado, 6 de febrero de 2016

MÁS QUE CIENCIA

Aquí podrás descargarte las fotos y vídeos que tuvieron lugar en el Taller "Ciencia Divertida"

CIENCIA DIVERTIDA

La semana pasada tuvimos en el Colegio una clase muy peculiar, amena, diferente a las demás. Dos "científicas" llevaron a cabo un divertido taller en el que nos intentaron mostrar que la ciencia no es cosa de chiflados y que además es divertida, hacemos "magia"
Observamos como cambiar el color de un liquido.

Nos quedamos sin palabras al comprobar como el "agua sube"
Si derramamos agua en un recipiente, encendemos una vela y la cubrimos con una probeta, el agua sube por la cubeta, y el espacio ocupado por el oxigeno pasa a ser ocupado por el agua, consumiendo el oxigeno y por consiguiente apagándose la vela.

Nos preparamos para ir a la nieve.

Hemos fabricado nieve artificial, con la misma textura y temperatura.
¿Cómo?

Gracias a estos "polvos mágicos" disueltos en agua.

La tocamos entre todos para comprobar que se trata de nieve, aunque sea artificial.
¡Está fresquita!

Si inflamos un globo y lo acercamos a una vela explota.

Pero si ese globo lo rellenamos previamente de agua.
Al acercarlo a la llama.....¡No explota!

Ahora llega un último experimiento....

Como se carga de electricidad estática una profesora.
¡Mira, que pelos tiene!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...