PÁGINAS VISTAS EN TOTAL

Mostrando entradas con la etiqueta RUTINAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RUTINAS. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de octubre de 2022

RUTINAS Y MÁS RUTINAS

Desde que el pasado viernes 23 de Septiembre comenzase oficialmente el otoño, junto a las rutinas diarias de cantar la canción de los buenos días que ya se comentó en otra entrada, cabe añadir esta nueva canción al repertorio. Se comenta con los niños los cambios de la estación: días más cortos, comienza a hacer más frío, caida de las hojas, hojas de los árboles amarillentas y marrones, lluvia, etc... se les dice que de camino de casa al colegio y viceversa aprovechen para observar estos cambios o cuando vayan al parque o al campo.
Se comenta también, dando al pause si hace falta, las imagenes y la letra de la canción. 
"Mira bien, verás las hojas caer..."


También cantamos esta otra canción, porque nos gustan ambas por igual, hace hincapié en los colores de la estación "Otoño llegó marrón y amarillo, otoño llegó hojas secas nos dejó...."

Como hemos hablado del cambio climático de la estación, lluvias y demás, cantamos a diario "¿Cómo está el clima hoy?" también observamos y comentamos dando al pause si hace falta y nos fijamos en las expresiones de los niños dependiendo de si está soleado o lluvioso, nublado o nevando.


Sería conveniente ver en casa estos vídeos y comentar junto con nuestros hijos y en presencia de ellos estos cambios, porque a diario se elige un encargado/a, es el responsable de observar el tiempo que hace y decirme como está el día hoy...ahora son pequeños y a menudo confunden nublado con frío o el frío con el aire/viento indistamente y no tiene por qué ser sinónimo, así por ejemplo cuando la semana pasada antes de la feria bajaron bruscamente las temperaturas, pregunté por el tiempo que hacía y como hacía frío me dijo la encargada "Hace aire", la animé a observar detenidamente a través de la ventana los árboles para que viese que no se movían las hojas ni las ramas

Después de cantar la canción "¿Como está el clima hoy?", recitamos el poema "Ventanita de la clase"

Por último cantamos la canción "Días de la semana"

viernes, 27 de octubre de 2017

¿CUÁNTOS SOMOS?

Ya hemos hablado en este blog, en otras ocasiones de la metodología utilizada en el aula, se trata de una metodología activa, participativa, respetuosa con los ritmos particulares de cada niño, adaptada a la diversidad, basada en el momento evolutivo del alumno y en un aprendizaje lúdico y divertido.
Con esta dinámica hemos ido descubriendo la importancia del primer momento previo a la realización de las actividades de la ficha y del juego por rincones del aula. A este periodo de tiempo lo llamamos asamblea.
En la asamblea van asimilando las distintas formas que rigen el intercambio lingüistico, aprenden a escuchar, a "discutir" defendiendo sus opiniones y comenzando a respetar a los otros, etc...
Cada día al comenzar la jornada elegimos el secretario o encargado del día, que realizará las diversas rutinas que detallamos a continuación.
En primer lugar hace recuento de niños y niñas. Dependiendo del nivel madurativo de cada secretario, lo hará solo será ayudado.
En la clase somos un total de 23 alumnos/as (10 niñas y 13 niños)
El secretario comienza a contarse a si mismo y siguiendo el orden de la lecto-escritura de izquierda a derecha, comenzamos a contarnos cada uno.
Habitualmente vamos todos los niños casi a diario al aula.


En estas imágenes podemos observar más detalladamente tanto los niños que están en la escuela (imagen superior) y tres rectas numéricas de diferentes colores (imagen inferior) para colocar en el cartel de registro de niños.

Esta imagen corresponde al pasado viernes 20 de Octubre.
Hoy hemos venido 8 niñas y 12 niños en total hemos venido 20 niños/as.

Al finalizar el recuento de los presentes, el secretario nombrará a los niños o niñas que no estén, cogiendo los carteles de su nombre y los coloca en el panel de la casa.

A su vez hay otras tres rectas numéricas de tres colores diferentes.

Hoy han faltado 2 niñas y 1 niño, en total han faltado 3 niños/as.
De esta forma estamos introduciendo a los niños en la composición, descomposición y en la suma.
De hecho al finalizar el recuento, si el total es 23, automáticamente ya saben que no ha faltado nadie y por consiguiente haya 10 niñas y 13 niños.

Esta es la imagen global de la pizarra.

En la imagen de la derecha de la pizarra, podemos observar este franelograma matemático, casualmente el día anterior realizamos la FICHA: 18 del método SONRISAS, correspondiente a la descomposición del nº 3.
Hay 2 grillos juntos, sacamos 1 grillo y les preguntamos ¿Cuántos grillos hay aquí? (1)
Los grillos matemáticos siempre quieren estar juntos, los juntamos y volvemos a preguntar. ¿Cuántos grillos hay ahora.
UNO se juntó con DOS y juntos los TRES  se sintieron mejor.
UNO, y UNO y UNO se llama TRES.
DOS y UNO se llama TRES
Esta descomposición es la misma que el registro de ausentes: 2 niñas y 1 niño se han quedado en casa.


Después del recuento de niños, observamos el tiempo y lo vamos registrando en este calendario.
Si se hace clic en la imagen, podemos observar con el icono de una corona los cumpleaños del mes, con el icono de una castañera la fiesta del otoño. De este modo contamos "¿Cuántos días faltan para la fiesta del Otoño?", "¿Cuántos días faltan para el cumpleaños de ....?". Diariamente se registra el tiempo que hace.
El secretario debe de decir el día de la semana y del mes, por ejemplo: hoy es viernes 20 de Octubre.
También se le pregunta por el día anterior y posterior. Como el calendario tiene el icono de la estación con una hoja de otoño, debe decir también la estación del año.
Por último el encargado dirá el refrán del mes de Octubre.
Si Octubre tiene 21 días hábiles, 21 veces que recordamos el refrán

"Octubre llegó y castañas nos dejó"

El registro del tiempo, nos sirve para hacer la estadística, así por ejemplo en Septiembre estuvo soleado 14 días y nublado 1 día (aunque solo fue a primera hora, porque luego salió el sol a media mañana)
Además de todas estas rutinas, faltan el repaso de las NORMAS de aula, el pase de BITS y las ACTIVIDADES PREVIAS DE APRENDIZAJE.
Todo esto nos lleva unos 45 minutos aproximadamente, antes de pasar a sentarnos en las sillas para realizar el trabajo diario.

sábado, 19 de octubre de 2013

LA ASAMBLEA DE CLASE EN 3 AÑOS

Comenzamos el día saludándonos y para ello cantamos la canción de los BUENOS DÍAS

(Haz clic dentro de la imagen para escuchar la canción)

Después de saludarnos, repasamos las NORMAS DE AULA para mejorar la convivencia

 

 Después elegimos al encargado o

a la encargada del día.










El encargado debe ser RESPONSABLE pues es el ayudante de la profesora. Tiene las siguientes responsabilidades:

  • Debe ser respetuoso con las NORMAS, de lo contrario se le adjudica este puesto a otro niño/a
  • Ayuda a la profesora a hacer el recuento de los niños que han asistido a clase (más adelante contará solo/a)
  • Observa el tiempo que hace hoy
  • Ayuda a repartir los libros y materiales
  • Será el encargado de hacer algún recado a otra clase, si falta algo en la nuestra
  • Será el primero en la fila.

Una vez elegido, se pone en el panel el nombre del elegido/a (Se hace por orden de lista)














Pasamos lista de uno en uno y se cuentan los niños que han venido a la escuela, se coloca el nº correspondiente en el panel.









Los niños que no han venido se colocan en el panel de la casa (se diferencia de la escuela, porque tiene ropa tendida, persianas, cortinas, etc...) y se coloca el nº correspondiente.
Por último observamos el tiempo que hace 













A continuación pasamos a explicar la FICHA
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...