PÁGINAS VISTAS EN TOTAL

Mostrando entradas con la etiqueta EXCURSIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EXCURSIONES. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de febrero de 2021

DE RUTA VIRTUAL POR TALAVERA

 

Ayer viernes nada más entrar del recreo estaba previsto hacer esta ficha acerca de los viajes de Candi, durante sus múltiples viajes ha conocido muchas civilizaciones. Todas las civilizaciones han esculpido la figura humana.
Como motivación, se me ocurre un plan, con voz de entusiasmo y alegría les digo: "¡Venga chicos que nos vamos de excursión!", ellos me responden: "Seño, lo dices en serio", y yo añado: "Pues claro, nos vamos a ir de excursión por Talavera, vamos a ver que esculturass hay en nuestra ciudad, venga abrocharse los cinturones que nos vamos de viaje. ¡Qué comience la aventura!"

María José nunca engaña a sus alumnos, como dice el dicho popular: "A falta de pan, buenas son tortas", si Mahoma no va a la montaña, la montaña va a Mahoma. Dicho de otro modo, debido a la pandemia este curso todo es virtual, desde las clases que comenzaron siendo virtuales, siguiendo con las graduaciones, continuando con los eventos, teatros, etc...¿Quién dijo que no podía hacerse un recorrido virtual por nuestra querida ciudad?. Para eso están las herramientas digitales a nuestro alcance, entre ellas Google Maps. Empezamos nuestro recorrido en la salida del Colegio, calle Hernán Cortés, cuando llegamos a la bifurcación de la calle, en su confluencia con la calle Cañada de la Sierra, giramos a la derecha, para dirigirnos rumbo a la glorieta de la Puerta de Cuartos.
Teniáis que ver la carita de sorpresa, de los niños, aunque fuera virtual, no ha faltado la emoción.

Hacemos aquí una parada, y nunca mejor dicho porque en esa parada una alumna coge el autobús para ir a su domicilio que se encuentra a las afueras del municipio.

Bordeamos la glorieta y nos encontramos con la primera escultura o estatua.
Más de un niño exclama: "¡Señooo, por ahí paso yo! o "¡Seño, por ahí se va a mi casa!, otro niño dice: "Seño por ahí viven mis abuelos"
Esta estatua, está situada en la glorieta Puerta de Cuartos, en un cruce de caminos, justo donde comienza la avenida de Portugal.
La estatua representa a la reina María de Portugal, se casó con el rey de Castilla Alfonso XI, y como regalo de bodas recibió la ciudad, por eso, desde entonces se la conoce a la ciudad como Talavera de la Reina. Durante su reinado residió en el Alcazar talabricense. 

Bordeamos la glorieta y tomamos el Paseo del Padre Juan de Mariana.
Ampliamos la imagen en el ordenador y una niña exclama: "¡Seño, ahí se toma mi abuelo el café!"

Llegamos al final del Paseo Padre Juan de Mariana, donde confluye con la avenida Real Fábrica de Sedas y nos encontramos con la famosa escultura de los Tres Leones, todos los niños exclaman al unísono: ¡"Señoooo, señoooo, por ahí paso yo!"
Comparamos con la anterior estatua, la reina María de Portugal es una figura humana y los leones son animales.

Bordeamos la glorieta y tomamos la avenida hacia la izquierda, observando las vistas maravillosas, adelantamos una moto, a lo lejos observamos unas viviendas, cuando pasamos a su altura, una niña dice: "Seño, esa es mi casa"

Seguimos nuestra ruta, por la ribera del río Tajo a su paso por la ciudad, a la altura de esta vivienda, otro alumno exclama: "¡Mi casa, esa es mi casa!", más de un niño me dice: "Seño, ¿Por qué no pasas por mi casa?", otro niño me dice: "Seño a ver si vemos a mi madre"
¡Ayyy...no me digan que no es bonita esta étapa!
¡Bendita inocencia!


Siguiendo por la ribera del río Tajo, llegamos a la altura de este conocido mural cerámico con el nombre de nuestra ciudad, de repente todos exclaman: "¡Seño, por ahí voy yo a pasear!"
Sin duda alguna es uno de los rincones más fotografiados de la ciudad. Bonita estampa con el recinto amurallado, aquí hacemos nuestra tercera y última parada.


Aunque en la imagen no se ve muy bien, junto a la Puerta de Sevilla tenemos otra escultura que representa a Fray Hernando de Talavera, fue confesor de la Reina Isabel la Católica.
Comparamos con las dos esculturas anteriores, esta también representa la figura humana.
Explicamos los diferentes materiales con los que se pueden realaizar, etc..
Aquí finaliza nuestro recorrido, ¿Les ha parecido interesante?

Regresamos a nuestro punto de partida y de vuelta a las aulas toca ahora hacer la ficha relacionada con las diferentes esculturas de la figura humana.
En nuestra ciudad hay más esculturas, sería conveniente realizar un recorrido con papá y mamá, dado que debido a la pandemía y en el actual nivel 3 que se encuentra nuestra ciudad actualmentee, no podemos salir de Talavera, nuestra ciudad está perimetrada y que mejor ocasión para conocerla más a fondo, es muy buena oportunidad. ¡¡Aprovéchala!!




martes, 10 de marzo de 2020

martes, 9 de abril de 2019

TREINTA Y SIETE TORTUGAS


Cuento contado por la bibliotecaria Ruth durante la visita a la Biblioteca José Hierro

DE VISITA A LA BIBLIOTECA JOSÉ HIERRO

Nuestra visita arranca junto al antiguo Colegio del Prado y ....¿Qué tal un poquito de historia? Siempre aprovecho cualquier oportunidad que se me presenta para adentrarnos en el maravilloso mundo del saber, antes de emprender nuestra ruta les comento a mis alumnos que están ante uno de los primeros colegios construidos en Talavera, fue construido en el año 1929 en un principio como primer Instituto para estudios de Bachillerato y en 1931 finalmente fue inaugurado como escuela Primaria. Hoy en día está en el centro de la ciudad, pero en los años 30 estaba situado en la explanada entre el Paseo de la Estación y la Calle de la Trinidad a las afueras de la ciudad.
Tras 80 años en este lugar el Colegio se traslada al barrio de las moreras.


Continuamos con nuestra ruta por la Avenido de Pio XII, mientras voy controlando la fila de niños, me comenta un niño en voz alta y muy emocionado-"¡¡ Seño míííraa, allí en el cartel está la letra /X/!!/"- es la letra que estábamos trabajando coincidiendo con la salida a la biblioteca y siempre que trabajamos una letra nueva aprovechamos para buscarla en libros y cuentos de la biblioteca de aula, en periódicos, revistas, en carteles del propio aula, en letreros del pasillo (como ya hemos visto cuando salimos a cazar palabras en una entrada anterior) etc....etc... ¡¡Qué barbaridad!!....No se les escapa  ningún detalle a estos niños, que motivados están. 
Aprovecho la ocasión para dar testimonio gráfico.

Cómo vamos con tiempo de sobra, mientras hago la foto anterior, aprovecho la ocasión para decirles a mis alumnos, que el edificio que tenemos a la izquierda y que ilustra esta imagen es el Cuartel de la Guardia Civil, continuamos con las explicaciones oportunas y se, aprovecha para aclarar que la fachada del edificio es de un edificio antiguo ya desaparecido en la ciudad, concretamente  es la fachada de La Fundería. El Rey Fernando VI decide establecer en nuestra ciudad unas fábricas de seda. Se encarga todo el trabajo a un ingeniero textil francés llamado Juan Rulière.
Cuando Rulière llega a Talavera parte de cero y en solo dos años tiene prácticamente todo preparado, los telares, las funderías para el hilo del oro y la plata, los tintes, los molinos, etc...
Dónde se ubicaban estos edificios en su recuerdo hay calles que llevan su nombre: Calle Real Fábrica de Sedas, Calle Hilanderas, Calle Grisetas, Calle del Tinte, etc... 





Una vez dentro de la Biblioteca Municipal José Hierro, nos recibe Ruth.
Nos explica las Normas de la sala, casualmente antes de salir hemos repasado las normas de aula.







De forma lúdica repasamos las normas de la sala a través de un juego de tarjetas como en un partido de futbol, se le asigna a cada niño dos colores rojo y verde, si está permitido sacamos tarjeta verde y si está prohibido tarjeta roja.

Para poder beneficiarnos del préstamo de libros nos hacemos un carnet de socio que es gratuito como el que se muestra en la imagen a escala grande.


Este es un precioso cuento, titulado Juego de luces, es para leer en la oscuridad y como su propia palabra indica es para jugar y ser contado con la ayuda de un adulto, se trata de un cuento con las páginas troqueladas solo necesitas una linterna y por supuesto imaginación y creatividad. 
Si te gusta este cuento haz click Aquí para adquirirlo.

Todos los libros de la Biblioteca que tienen en el tejuelo una pelota, significa que es un libro para "jugar" para motivar a los niños a leer y sea más amena la lectura.

A continuación realizamos una visita guiada por la sala.
Esta es la bebeteca, entre otras características como podemos observar, estanterías adaptadas a la altura de los niños y niñas.


En esta sala las estanterías son más altas porque son libros para niños de 9 a 12 años.

Y ahora pasamos al anfiteatro que vamos a escuchar un cuento.




Y colorín colorado, esta visita se ha acabado.
¡Hasta la próxima!
Por cierto, que ya se me olvidaba, Ruth nos felicitó por el buen comportamiento y el saber estar.

domingo, 22 de abril de 2018

GRANJA ESCUELA "EL PALOMAR"


Este vídeo intenta resumir la jornada de la Granja Escuela: "El Palomar" situada en Chapineria.

EN LA GRANJA EL PALOMAR IA..........IA.........O

El pasado 12 de Abril estaba programada la visita a la Granja Escuela: "El Palomar",ubicada en la localidad madrileña de Chapineria.


Aunque los pronósticos meteorológicos auguraban lluvia, finalmente el tiempo nos dio una tregua y pudimos disfrutar de un día totalmente primaveral, a la vista está que las imágenes hablan por sí solas

Desde aquí queremos dar las gracias a todo el personal que trabaja en la Granja Escuela, donde se desviven por atenderte y hacerte la estancia lo más cómoda posible, haciendo que te sientas como en tu casa, principalmente quiero dar las gracias a las monitoras Raquel, Belinda y Mario.
También quiero agradecer a Diana sus conocimientos y explicaciones.









En la Granja puedes transportarte al país de los cuentos.







A un poblado visigodo.




Ver animales domésticos.










También se puede hacer talleres de cocina.
¡Uhmmm......qué bien huele el pan!










































Si quieres vivir un día inolvidable lleno de momentos mágicos, ven a la Granja Escuela "El Palomar"

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...