PÁGINAS VISTAS EN TOTAL

Mostrando entradas con la etiqueta FORMACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FORMACIÓN. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de febrero de 2020

COMIENZA EL SEGUNDO CICLO DE CONFERENCIAS EDUCATIVAS

Ayer tuvo lugar la inauguración del 2º Ciclo de Conferencias Educativas en el Teatro Palenque.
En la imagen que encabeza esta entrada figuro junto a  Fernando Marchena director de la Escuela Infantil Bichos, Sergio Gutierrez Concejal de Educación de Calidad y Deporte en igualdad, Sonia Batllés Diplomada en Educación Infantil referente en Educación Emocional Consciente (VEC), Roberto Aguado Psicólogo especialista en Psícología Clínia y autor del modelo de Vinculación Emocional Consciente (VEC) y Nuria Sánchez Concejala de Protección Social y Reducción de la Desigualdad.
Hay que recordar que la Escuela de Padres es una actividad organizada por el Ayuntamiento de Talavera en colaboración con la Escuela Infantil Bichos que pretende "encontrar en las conferencias el nexo de unión entre padres y docentes, he podido comprobar en primera persona como había también "abuelitos" de avanzado edad en el Teatro Palenque, por lo tanto ese nexo de unión es extensible también a los abuelos que en muchos casos son los que se encargan del cuidado de sus nietos, para que los padres puedan compaginar con la vida laboral.






 
 

Sonia Batllés es una maestra de Educación Infantil que trabaja en el aula el método VEC (Vinculación Emocional Consciente) ideado por Roberto Aguado y basado en las diez eociones básicas, 









Javier Romero es Musicólogo Pedagógo y Doctor en Musicología, nos vino a contar que realmente el secreto está en Africa y no en Finlandia, en Africa no han estudiado veinte años en el Conservatorio y sin embargo tienen adquirido como nadie el sentido del ritmo, acompasado, a tempo..... el momento más algido y emocionante de la conferencia llegó cuando Javier nos mostró un vídeo recopilatorio de su viaje por Africa que le habían enviado sus alumnos de Mozambique dicen lo siguiente:

 " No sabemos muy bien como es  la vida en España. Pero nos han dicho que trabajáis muchas horas,  y que tenéis una cosa que se llama estrés...que hace que se os ponga el pelo blanco, y que os cueste sonreir. 
También nos han dicho que pagáis mucho dinero durante muchos años por tener una casa. Qué debe ser como un castillo, ¿no?. 
Y que os enfadáis cuando no os abrochan los pantalones del verano pasado
 O cuando sale un móvil nuevo...y no os lo podéis comprar.
 Aquí no tenemos ninguno de eso problemas, por eso queremos ayudaros.....y hemos decidido apradinaros
. Nos comprometemos a enviaros un donativo de FELICIDAD
 No tenemos mucho que haceros llegar, pero por poco que sea, de algo os servirá.
 Con nuestros dibujos, una carta o una manualidad, queremos conseguir que seáis un poco más felices en vuestra vida diaria y así sentirnos los padrinos más felices del mundo, nos encanta hacerlos y nos cuesta muy poco y a vosotros no os costará casi nada ¿Necesitas sonrerir? Hazte socio, déjate ayudar".




Por último señalar que Javier es el autor del método BAPNE  es un metodo de estimulación cognitiva, socioemocional, psicomotriz y neurorrehabilitativa basada en la neuromotricidad. Emplea la percusión corporal como recurso didáctico y da muy buenos resultados en personas autistas, hiperactivas, alzheimer, parkinson, daño cerebral, etc...
La verdad que los dos ponentes nos hicieron sentir, pero Javier hizo a todo el público allí presente poner en pie para cantar en africano, danzar al ritmo de un compás de cuatro por cuatro, etc...etc....

Muchas gracias a Sonia y Javier.

Haz clic AQUÍ para ver la noticia en la prensa local


lunes, 3 de junio de 2019

X ENCUENTRO NACIONAL APFRATO

Este fin de semana he tenido la oportunidad de asistir en Granada, al X ENCUENTRO APFRATO celebrado en Granada del 31 de Mayo al 2 de Junio, un Congreso de Educación cuyo lema de este año ha sido "LA IMPORTANCIA DEL VERBO DEJAR".
Quiero subrayar y resaltar el verbo DEJAR en el sentido amplio de la palabra, y para ello he capturado un pequeño extracto del programa de este fabuloso X ENCUENTRO APFRATO,
En dicha imagen que aparece arriba, cito textualmente:

"Sumar como propuesta, apostar por la calidad del sistema y de las personas, respetar para integrar, buscar el esfuerzo mucho más allá del mercantilismo, encontrar el valor de las personas en el respeto, el potencial y el encuentro. Presentar caminos alternativos que SIEMPRE DIGNIFIQUEN LA INFANCIA. PROCESOS QUE SE GESTIONAN EN AUTONOMÍA Y CON AUTONOMÍA DEL NIÑO Y LA NIÑA QUE APRENDE Y CRECE. En estos tiempos que corren, todo el mundo habla de educación, todo el mundo opina… los distintos sectores y partidos políticos hablan de pactos...."

Efectivamente todo el mundo habla, opina, piensa..... pero no solamente los políticos opinan para conseguir votos, para hacer pactos, etc... también opina mucha gente sin conocimiento de causa, que se cree que está en posesión de la palabra, de la verdad absoluta, no nos damos cuenta el daño que hacemos en los grupos de whatshap de padres, en los pasillos, en los "corros", en la puerta del colegio con comentarios dañinos, ofensivos......pero a pesar de todo y aunque el viento sople en contra siempre uno no pierde la ilusión de luchar y de trabajar por lo que más me gusta como es el AMOR  a mi trabajo y darlo TODO por ellos MIS ALUMNOS y ALUMNAS, por ellos merece la pena.

El pasado 6 de Febrero tuve también la oportunidad de asistir a la charla de Alvaro Bilbao, es un placer poder asistir a este tipo de eventos, uno siempre sale fortalecido y de él aprendí entre otras cosas que "....también hay que aprender a navegar entre tempestades".

Siguiendo con el programa de APFRATO quiero destacar también lo siguiente:

"APFRATO se caracteriza por el optimismo, la ilusión, las ganas de sumar, ...… Por esto en esta ocasión la línea, el hilo conductor es LA IMPORTANCIA DEL VERBO DEJAR..... Es necesario que demos coherencia entre lo que decimos, lo que sentimos y lo que hacemos, y que el optimismo nos inunde sin necesidad de dejar el realismo con el que trabajamos cada día. Y es de este modo, como en APFRATO, si no sale el sol lo dibujaremos, sabiendo que la ilusión es válida si va cogida de la mano de la realidad. Los girasoles extraen su energía del sol, pero cuando éste no sale SE MIRAN ENTRE ELLOS. Eso es el ENCUENTRO APFRATO, un lugar donde mirarnos entre nosotros para llenarnos de energía."


Hay que amar profundamente tu profesión, para que 600 personas dejemos nuestras familias, nuestras obligaciones, para concentrarnos en un hotel durante las más de  23 horas que ha durado el curso, unidas por la misma ilusión, ganas de aprender y entusiasmo....
En este encuentro he conocido ha gente maravillosa, de todos los confines de España como por ejemplo: Tenerife, La Palma de Gran Canaria, Madrid, Málaga, Almería, Granada, Barcelona, Valencia, Castellón, Ceuta, Londres, etc.....pero sobre todo quiero destacar a una persona que conocí procedente de Castellón, ella iba en calidad de madre, fue en su ciudad cuando tuvo la oportunidad de asistir a una charla de Mar Romera (Presidenta de la Asociación Pedagógica Francesco Tonucci APFRATO)  fue tal el "flechazo a primera vista" por contarlo de una forma romántica y metafóricamente hablando, que esta persona en cuestión con treinta y dos años de edad se dio cuenta de una cosa "¿Qué había hecho con su vida en estos treinta y dos años?", me comentó que había perdido el tiempo y se había dado cuenta después de haber estudiado económicas que su verdadera vocación es la Pedagogía y ahora estudia dicha carrera por la UNED, ya que es madre de familia, hasta me comentó un proyecto muy bonito....
También he tenido la oportunidad de conocer a grandes profesionales de la EDUCACIÓN con mayúsculas, procedentes de las mejores facultades como la Universidad Complutense, Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad de Barcelona, Universidad de Granada, etc....

Entre ellos el GRAN MAESTRO Francesco Tonucci el alma de APFRATO


Maestro, pedagogo y, sobre todo, por su vocación por la infancia se ha hecho merecedor del título de “niñólogo”. Investigador del Instituto de Psicología del Consejo Nacional de Investigaciones (CNR) de Roma.
 Maestro de maestros. Genio de la infancia.
 En 2003 nombrado profesor honorario de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Lima (Perú), Es nombrado doctor honoris causa en 2011 de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), y en 2016 en la Universidad de Lleida- Honoris causa de la Universidad de Oviedo En 2011, la Junta de Andalucía le concedió la Medalla de Oro al Mérito de la educación.

Desde aquí quiero aprovechar para rendírle un pequeño homenaje, pues hay que añadir un nuevo premio a su palmarés, que se le entregará el próximo 11 de Junio, ha sido reconocido por los premios UNICEF, haz clic AQUÍ



Un grupo de profesores con Mar Romera, Francesco Tonucci y Rafael Bisquerra a mi derecha con chaqueta y camisa azul. Rafael es un gran experto en Educación Emocional y Bienestar.

Es director del Postgrado en Educación Emocional y Bienestar y director del Postgrado en Inteligencia Emocional en las Organizaciones de la Universidad de Barcelona (UB); Doctor en Ciencias de la Educación, Licenciado en Pedagogía, Licenciado en Psicología, catedrático de Orientación Psicopedagógica en el Departamento MIDE (Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación) de la Universidad de Barcelona.




Fue un placer escuchar su clase magistral sobre neurociencia, pero más aún fue charlar con ella, una persona entrañable, gracias por los consejos y por las palabras tan bonitas que plasmaste en el libro .



Gracias de corazón a Francisco Mora, por su naturalidad, simpatía y humildad.
Un placer también por las humildes y sabias palabras.

Francisco Mora es Catedrático de Fisiología Humana por la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, doctor en Medicina por la Universidad de Granada, y doctor en Neurociencias por la Universidad de Oxford, asimismo desarrolla su trabajo actual entre la Universidad de Iowa y España. Uno de los autores más interesantes de las neurociencias a nivel mundial, y especialmente en ese cruce apasionante que llamamos neuroeducación.





  La ponencia a cargo de Rafael Bisquerra fue una de las más aplaudidas, sabia clase magistral, todo sabiduría y bondad, no perdió la sonrisa durante su intervención. ¡¡ QUÉ GRANDE !!



Otras de las grandes estrellas, con quién tuve la oportunidad de realizar un curso de Formación presencial hace diez años. José Antonio Fernandez Bravo

Esto ha sido una pequeña muestra, por no engrosar esta entrada no puedo citar a todos, pues cada uno de ellos sería digno de dedicarles una entrada en este blog.



 Solo tengo palabras de admiración para Mar Romera, gracias por hacerte querer y ponerlo tan fácil. ¡¡Que grande eres!!, persona sencilla, bondadosa, generosa y humilde donde las haya.
G R A C I A S

Bonita y tierna imagen entre los dos grandes artífices de este evento.
Francesco Tonucci y Mar Romera.
Con que ternura le coge al GRAN MAESTRO de la mano y le mira tiernamente.

GRACIAS
Por hacer posible este encuentro


martes, 19 de febrero de 2019

LA ESCUELA QUE QUIERO DE MAR ROMERA







Aquí está disponible la charla magistral que impartió Mar Romera, merece la pena dedicar un tiempo para escucharla y sacar cada uno sus propias conclusiones, no te dejará indiferente.
Espero que te guste tanto como a mí

DE CURSO EN CURSO Y TIRO PORQUE ME TOCA

Aunque parezca que haya desaparecido en "combate" porque apenas publico en el blog, sigo aquí, lo que pasa es que estoy imparable, ha sido un trasiego de cursos de formación, charlas, ponencias, etc...
Da para escribir un libro solo de los cursos que estoy realizando a lo largo de este primer trimestre, es más me gustaría explayarme y dedicar una entrada a cada curso para compartir tanto con los padres como con mis seguidores los cursos tan interesantes, pero como no doy para más, voy a intentar plasmar o resumir en esta entrada todos aquellos a los que he asistido.


Curso: "Google Suites for Educación" en el IES "San Isidro"






Curso "Reggio Emilia"



 Curso ABN con Teresa Simonet



Curso "Ludiletras" en Madrid



Curso: "Montessori"






 Charla: "El cerebro de los niños explicado a los mayores" de Alvaro Bilbao

Nunca me canso de aprender, la vida es un continúo reciclaje y aprendizaje, me gusta tomar ideas, "Del mismo modo que sembramos nuestras tierras con semillas diversas, hay que cultivar nuestras mentes con estudios diversos" .
Así tendré una formación más completa y poder dar lo mejor de mí a mis alumnos.
Por eso se dice que todos los días se aprende algo, que hasta el fin de nuestros días nos estamos perfeccionando.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...