Durante su visita al Centro, Nuria nos hizo una demostración de la posición lateral de seguridad (PSL) ante los primeros auxilios.
Este es un blog dirigido a los niños del 2º ciclo de educación infantil y a los padres, con la finalidad de ofrecer unos recursos y herramientas para mejorar y facilitar la tarea del proceso de enseñanza-aprendizaje.
PÁGINAS VISTAS EN TOTAL
Mostrando entradas con la etiqueta OFICIOS Y PROFESIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OFICIOS Y PROFESIONES. Mostrar todas las entradas
lunes, 9 de abril de 2018
POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD
Durante su visita al Centro, Nuria nos hizo una demostración de la posición lateral de seguridad (PSL) ante los primeros auxilios.
Etiquetas:
MI CUERPO
,
OFICIOS Y PROFESIONES
DE MAYOR QUIERO SER ENFERMERA
Os presento a Nuria Aragón, ella es enfermera del SESCAM.
Nos visitó el pasado 3 de Abril para darnos una charla sobre primeros auxilios y RCP.
También podemos sufrir quemaduras por insolación solar.
Tanto en el hogar como en el ámbito educativo son muy frecuentes las electrocuciones.
Hay que evitar jugar con los cables de los electrodomésticos porque no son un juguete, NUNCA hay que introducir los dedos, ni objetos metálicos en un enchufe porque podemos sufrir una descarga eléctrica con graves consecuencias, porque la descarga puede alcanzar un órgano vital como puede ser el corazón.
Muchos accidentes se pueden prevenir.
Para eso hay que estar atentos a la prevención con actitudes como:
- Llevar a los perros, siempre sujetos con la correa
- Cruzar por los pasos de peatones, siempre de la mano de un adulto
Si a pesar de todo, no escatimamos en prevención, esto no quiere decir, que no estemos exentos de sufrir algún desmayo o caída.
Nuria nos explica con la ayuda de una mascota como debemos actuar con un paciente que ha sufrido un desmayo y está inconsciente.
Tras comprobar que está consciente y respira.
Para evitar que la lengua se vaya para atrás y el aire no pase le colocamos al paciente en la posición lateral de seguridad (PLS).
Levantamos el brazo más próximo a nosotros.
A continuación flexionamos la rodilla contraria.
Del hombro contrario, lo ladeamos hacia la enfermera, es más fácil que el paciente ruede solo en esta posición.
Así si le viene al lesionado una flema o un vómito que le pueda obstruir la garganta, podría seguir respirando, aunque no responda el paciente verbalmente por su estado de inconciencia o semiinconsciencia.
Si el caso es más grave y detectamos que el accidentado no respira, procedemos a la maniobra de reanimación cardiopulmonar (RCP) de suma importancia en las primeras horas tras una caída o desmayo porque podemos salvar vidas.
Es aconsejable que lo haga un experto, avisaremos al nº de EMERGENCIA 112.
Si tarda en venir, los pasos son los siguientes
Colocamos las manos de la siguiente manera: la mano dominante abierta y la otra encima, con los dedos entrelazados.
El sanitario con los codos completamente extendidos, deja caer su peso sobre las manos con un movimiento intenso y rápido, con una frecuencia al menos de 100 pulsaciones por minuto.
A continuación cada alumno/a pone en práctica lo aprendido con el peluche que ha traído previamente de casa, nos imaginamos que somos "super héroes" y vamos a salvar vidas.
Una vez finalizado el cursillo de primeros auxilios. Diego hace entrega de un diploma a su madre.
La flamante mamá, posa así de orgullosa y sonriente con el diploma de agradecimiento por su colaboración con el Colegio.
Ha sido un placer, haber aprendido un poquito más cada día.
Lástima que el tiempo siempre apremia y se nos hace muy corto, nos hubiera gustado aprender más, pues es una asignatura pendiente en las Escuelas de Magisterio.
Aunque no hay que olvidar que somos educadores no sanitarios, pero muchos accidentes se producen en el patio a la hora del juego, la mayoría caídas con heridas que no revisten gravedad.
Bueno Nuria, cuando quieras tienes las puertas del Colegio abiertas para enseñarnos más cosas sobre como actuar ante un accidente.
Hasta pronto y muchas gracias
Etiquetas:
OFICIOS Y PROFESIONES
martes, 27 de febrero de 2018
QUIERO SER GANADERO
Este vídeo es una recopilación de un vídeo grabado en clase y otros que llevó al aula para la exposición del tema el matrimonio de ganaderos.
Entre ellos puede observarse un parto de una cabra, entre otros.....¡te lo vas a perder!
¡Cuánto hemos aprendido!
Etiquetas:
OFICIOS Y PROFESIONES
DE PROFESIÓN GANADERO Y GANADERA
Vídeo recopilatorio de la jornada del oficio de ganadero y ganadera
Etiquetas:
OFICIOS Y PROFESIONES
DE MAYOR QUIERO SER GANADERO O GANADERA
Os presento a Nadia y Óscar, ellos son pareja en la vida real, pero además comparten el mismo oficio se dedican a la ganadería.
Nadia nos explica que la ganadería que regentan es ovina y caprina mayoritariamente.
También nos explica el tipo de alimentación de las ovejas, preferentemente de recursos naturales, aunque dependiendo de la temporada también se alimentan de pienso y forraje. Los corderos, que son las ovejas pequeñas, se alimentan de la leche de su madre.
Con la llegada del calor se las esquila para que estén fresquitas.
El ganado que más productividad les dan es el caprino, ordeñan a las cabras.
Aquí Óscar nos muestra una pezonera utilizada en su trabaja para facilitar el ordeño.
Con la leche obtenida se realizan muchos productos: leche en polvo para los lactantes, kéfir, queso, yogur, jabón, cremas....
Óscar nos muestra tres tipos de pienso, de izquierda a derecha: pienso, paja y alfalfa
- pienso: es bueno para obtener mejor leche
- paja: es bueno para la fibra de la carne
- alfalfa: es bueno para la proteína y la grasa de la leche
Cuando nacen los chivos se les pone, un "pendiente" con una numeración y un chip, este chip es como su D.N.I. el veterinario tiene un aparato lector que utiliza en cada una de las visitas y le aporta mucha información sobre cada cabeza de ganado acerca de las enfermedades, es como el historial.
Aquí Oscar nos muestra la maquina perforadora para colocar el "pendiente".
Esta jeringuilla, se utiliza para pinchar, vacunar, etc...
Cada jeringuilla tiene unas 400 cargas, se regula una dosis de 2 cm aproximadamente.
Este cencerro, está hecho manualmente de latón a martillo para que suene el ruido de la campanilla, el badajo está hecho a mano con un hueso de cordero y el collar es de cuero.
Sirve para avisar al pastor cuando un animal está en apuros, también se les coloca a los que se portan muy mal y cuando salimos al campo sabemos que se está escapando, avisamos al perro para que lo reconduzca al rebaño.
En esta imagen se muestra el "hueso de cordero" empleado para el badajo.
Este chivito recien nacido, con apenas siete días de nacimiento hizo la delicia de los niños.
Con cierto resquemor, el primero en acercarse a conocer al chivito fue Diego.
Todas estas imágenes con el chivo en brazos de los niños desprenden mucha ternura.
No hay nada más que ver la cara de felicidad
Enhorabuena a Oscar y Nadia.
Por vuestra paciencia.
Para mi era un mundo completamente desconocido y gracias a vuestras clases magistrales y al material aportado para la exposición he aprendido muchas cosas que desconocía.
¡¡ Enhorabuena !!
Etiquetas:
OFICIOS Y PROFESIONES
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)