PÁGINAS VISTAS EN TOTAL

Mostrando entradas con la etiqueta LÓGICA MATEMÁTICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LÓGICA MATEMÁTICA. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de octubre de 2022

TRAZAMOS "AROS" Y DESCUBRIMOS EL CIRCULO

Por casualidades de la vida hoy hemos realizado en el colegio el trazo "aro" en Ludiletras, 

En Castoria hemos descubierto la forma circular.

Mientras que en Ludiletras hemos trazado el aro, resiguiendo una linea pespunteada, en Castoria hemos descubierto que la forma de circulo está presente en casa, en la clase, etc...
Hemos aprendido la retahila: 

"Redonda es la una,
redondo es el sol
redonda es la pelota
redondo es el tambor"

Mientras hemos recorrido en el suelo un camino con forma de circulo al tiempo que reecitamos: "Gira, gira sin parar, hasta el circulo cerrar"

Hemos aprendido que el circulo es redondo, no tiene vértices o esquinas y es más facil de identificar por el tacto


martes, 12 de noviembre de 2019

INICIACIÓN A LA GEOMETRÍA, EL CÍRCULO

Alo largo de este trimestre se han dado muchas situaciones en el aula de discriminar la forma del círculo, pero hasta ahora no lo había plasmado en fotos.


En la asamblea cogemos la casa de los materiales de recursos de Castoria.

A continuación y a la vista de todos los niños introducimos dentro los bloques lógicos.

Siempre comenzamos por el encargado, en este caso hoy le ha tocado el turno a Manuel.
Introduce la mano dentro de la casa, a través del tacto y sin mirar tiene que reconocer la fígura del circulo para ello tiene que palpar y rebuscar, muchas veces estamos acostumbrados a trabajar solamente el organo o el sentido de la vista, de esta forma aprendemos también a través del tacto y entran en juego las inteligencias múltiples.

Ahora le toca el turno a Hugo, su turno se ha decidido echándolo a suerte, recitando la siguiente retahíla: "En un café se rifa un gato, a quién le toque el número cuatro: uno, dos, tres y cuatro" y a Hugo le ha tocado el número 4

A través de la chimenea superviso como palpan, Hugo está comprobando que la figura que tiene en la mano tiene picos, yo no intervengo absolutamente para nada, pues quiero que ellos aprendan a través del ensayo y del error.

Y....he aquí ¡El círculo!


De nuevo seguimos con el sorteo y esta vez le ha tocado el número 4 a Daniel.
¡Muy bien!



Ahora le toca el turno a Erick, observamos como mira atentamente el círculo, más de uno cuando extrae la pieza de la casa no se lo cree que haya acertado, pues es un poco complicado dejarse llevar solo por el tacto. ¡Muy bien Erick! 


Seguimos con el sorteo, de oca a oca y tiro porque me toca y el número 4 en esta ocasión es para ¡Jimena!
Con la tímidez que la caracteriza Jimena ha sacado el circulo en un santiamén.


"En un café se rifa un gato a quién le toque el número cuatro"
Y el número cuatro es para Amira.
Bien hecho Amira


Finalizamos con el sorteo, y el número cuatro le ha tocado a Carla.
Toca...toca....y aquí está el círculo

He de aclarar que por razones de tiempo, no han podido salir todos los niños a explorar en el interior de la casa, hay que tener en cuenta que hasta ahora  no hemos tenido profesora de inglés, con sus ventajas e inconvenientes, a favor hemos tenido más tiempo para dedicarselo de forma totalemnte individualizada y personalizada a cada uno de  nuestros alumnos dando a todos la oportunidad de participar en la asamblea recorriendo los diferentes trazos en el suelo, etc... pero casualmente hoy hemos tenido dos sesiones de inglés, una sesión de religión/alternativa, una sesión de Ludiletras y además hemos sacado tiempo para hacer una ficha de Matemáticas.

Posteriormente colocamos tres aros en el suelo, en cada aro colocamos un atributo de los bloques lógicos: círculo, cuadrado y triángulo.


Se reaparte a cada alumno una fígura geométrica de los bloques lógicos.




Ahora sí que participan todos, por turnos se van levantando y colocando la fígura dentro del aro correspondiente según sea: círculo, cuadrado o rectángulo.

Aquí están todas las fíguras clasificadas.

Tenemos círculos grandes y pequeños, casualmente no hay ninguno de color azul.

Cuadrados grandes y pequeños, de color amarillo, rojo y azul.

Por último también hay triángulos grandes y pequeños, de color rojo, amarillo y azul.




Aprovecho la oportunidad para compartir estas cuatro fotos que realicé la semana pasada, el equipo verde terminó el primero la ficha de Ludiletras y me pareció muy pronto para merendar, esparcí las fíguras de los bloques lógicos sobre la mesa y les puse unas gafas que no se ve nada pues están pintadas y decoradas con ojos moviles, a través del tacto tenían que buscar círculos.
Es una actividad similar a la de la casa, pero en esta ocasión, tienen más libertad de movimientos porque se ayudan de las dos manos.
Hay que tener en cuenta que la casa es más atractiva para los niños, pero a través de la chimenea observo que si hay una figura al fondo de la casa, no pueden acceder hasta ella a través del orificio, tiene el inconveniente de que solo pueden meter el brazo hasta el codo, no llega hasta el final y además solo pueden palpar con una mano

martes, 10 de abril de 2018

TERCERA JORNADA ABN

Hoy ha tenido lugar en el Centro la tercera jornada de formación en Algoritmos ABN, estamos imparables, en menos de una semana hemos tenido  la oportunidad de asistir a dos cursos de formación de diferente índole.
Dado que el saber no ocupa lugar, nunca está de mal reciclarse y ponerse al día en acciones formativas que imperan en los tiempos actuales y en un futuro inmediato.



En esta imagen la ponente nos muestra una casita de la familia del 50.
Se pueden hacer tantas casitas como familias, si es posible con velcro porque permite practicar cuantas veces desee uno y así poder reutilizar.

TODO SOBRE EL 4
  • Número anterior
  • número posterior
  • Nombre del nº 4
  • Representación del número cuatro (dedos, palillos, dados...)
  • Número romano del 4 
  • Composición y/o descomposición del 4 (Primero representación gráfica con bolitas o puntitos y posteriormente con cifras)


TODO SOBRE EL NÚMERO 5
En este caso es exactamente igual que el anterior pero con la peculiaridad que está en blanco y plastificado para reutilizar a modo de pizarra vileda.

 




Muestras de un libro basado en ABN correspondiente al tercer nivel de infantil (5 años)

Tarjetas con número a la izquierda y a la derecha la descomposición del número representado gráficamente
  •  4= 1 + 3
  •  4= 2 + 2
  •  3= 2 + 1


La tarjeta con el interrogante sirve para tapar uno de los sumandos y el niño tiene que averiguar cuánto le falta para completar la suma.
Ej: "Si tengo una manzana, o un caramelo, o una moneda o ..........." ¿Cuántos me faltan para tener 4?
De este modo no solo se inicia al niño en la suma, composición y descomposición de un número, también le enseñamos a plantearse problemas de la vida cotidiana y a crear o inventar con la misma cantidad diferentes problemas.



Con el triángulo, e niño tiene que inventarse cuatro operaciones diferentes con cada una de las cifras que se ponen en cada uno de los vértices.

Todo esto que se ha mostrado son actividades que se realizan en el nivel de infantil.
Aunque aparentemente parezca complicado, si se practica desde el nivel más bajo de la etapa infantil, es decir, desde los 3 años, se puede lograr este nivel tan avanzado en cálculo.
Todo es cuestión de ponerse al igual que sucede en Ludiletras, si se entrena desde pequeños, cuando llegan al final de la etapa no les cuesta trabajo.

domingo, 8 de abril de 2018

LAS CASITAS DEL 100

Desde que comenzáramos con la metodología ABN los alumnos están muy motivados y han aportado diferentes casitas del 100

Esta casita está realizada por pandillas y se pude componer y descomponer varias veces.

Esta otra está realizada por pandillas.


Otro modelo de casita por pandillas.
Los números están imantados y se pueden completar tantas veces se quiera.

En los ratos libres los creadores de las casitas afianzan sus conocimientos.







Así ha quedado nuestro rincón de ABN en el aula.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...