Este es un blog dirigido a los niños del 2º ciclo de educación infantil y a los padres, con la finalidad de ofrecer unos recursos y herramientas para mejorar y facilitar la tarea del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Este vídeo es original, grabado por la profe María José, en el Musikverein de Viena.
Concierto de año nuevo 2017 en el Musikverein.
Vals de Strauss.
Estos vídeos se han presentado en el aula, para ponernos aún más en situación de aprendizaje y así poder entender los bailes y la música de la época de Gustav Klimt, nada que ver con la actualidad.
Continuamos afianzando en el programa Erasmus Plus y en esta ocasión nos toca viajar a Francia, allí nació en el 22 de Agosto de 1862 Claude Debussy.
Claude Debussy, comenzó sus estudios de piano en el conservatorio siendo un niño con tan solo 10 años. con 22 años ganó en Roma un premio muy importante, el codiciado Grand Prix.
Entre sus obras más conocidas está "El preludio a la siesta de un fauno"
Hemos aprendido que en Francia se habla el idioma francés al igual que en Bélgica, ya "visitamos" virtualmente el mes pasado y la bandera de Francia son tres colores: azul, blanco y rojo (trazos levantados)
También que en París está el parque más famoso de Europa Eurodisney y que todos los niños sueñan con ir en algún momento de su vida.
En París está la Catedral de Notre Dame, conocida en dibujos animados por la película de Eurodisney "El jorobado de Notre Dame"
Pero sin duda alguna el monumento más famoso es "la Torre Eiffel"
Dos clásicos de Disney "La Bella y la Bestia" y "Frozen" versionados con saxo, interpretados por Ismael Dorado, profesor de música de nuestra localidad Talavera de la Reina que actualmente desarrolla su actividad en el IES Puerta de Cuartos de la ciudad.
En clase seguimos trabajando la figura de Manuel de Falla, hemos retomado el vídeo creado por mí.
Volviendo a repasar los aspectos más significativos de su vida, se ha parado el vídeo para aclarar, ampliar y reforzar cuantas dudas han surgido, se ha "rebobinado" el vídeo cuantas veces ha sido necesario.
Una de las imágenes que más ha llamado la atención ha sido la que se expone a continuación
LOS CUATRO MULEROS
Como la mayoría de las imágenes que aparecen en el vídeo, se han retocado, gracias a la ayuda de programas de edición de fotos, se han intentado dar un aspecto de dibujo o comics. Al mostrarse esta imagen, tal cual, sin ningún tipo de filtros, me han preguntado quienes eran esos señores, y yo les he respondido que son "muleros", aprovechamos para detener el vídeo y contamos ¿Cuántos muleros hay? Al mismo tiempo que vamos contando, vamos señalando con el cursor del ordenador: 1-2-3 y 4
Procedemos del mismo modo con las mulas, aunque aparentemente destacan visiblemente tres, hay una mula que no se aprecia muy bien, pero si se ven las orejas.
Se aclara que antiguamente apenas había coches y las personas se desplazaban en carros tirados por mulas o directamente en mulas.
Un mulero es una persona que se encarga de cuidar de las mulas, las da de comer y las limpia.
Hoy en día podría entenderse como el mecánico hace lo mismo con los coches.
Cuando Falla tenía 15 años de edad soñaba con ser escritor, aunque cinco años después decidió dedicarse a la música.
Tras la vuelta de su regreso de París, se instaló en Granada donde se hizo muy amigo de Federico García Lorca y juntos recuperaron canciones populares como "Los cuatro muleros"
Primeramente vemos este vídeo, les resulta muy atractivo por las imágenes. Aunque las voces están distorsionadas por los efectos musicales.
En este otro vídeo, destaca las voces infantiles, pero sin embargo es el mismo fondo de pantalla todo el rato.
Ahora, los papás y las mamás, deciden en casa, que vídeo les gusta más interesante, para recordarlo de nuevo.
Aquí está la letra, para que practiques.
1.
De los cuatro muleros
que van al campo,
el de la mula torda,
moreno y alto.
2.
De los cuatro muleros
que van al agua,
el de la mula torda
me roba el alma. 3.
De los cuatro muleros
que van al río,
el de la mula torda
es mi marío.
4.
¿A qué buscas la lumbre
la calle arriba,
si de tu cara sale
la brasa viva?
Coreografía de la película "El amor brujo", dirigida por Carlos Saura e interpretada por Gades
Este otro vídeo es una adaptación para la etapa infantil. Nada tiene que ver con el anterior, en el que solo aparecen las flamencas o gitanas alrededor del fuego fatuo.
La canción del fuego fatuo y Danza del terror es una historia de hechizos, de brujería, donde el espectro del amante muerto de Candela se le aparece ante sus amores con Carmelo.
Antes de nada, quiero aclarar que este vídeo ha sido creado por mí, dado el vacío que había en Internet, sobre la vida de Manuel de Falla adaptado a los niños más pequeños, quiero agradecer la colaboración de mi hija Miriam por haber puesto la voz a la narración.
Debido a problemas técnicos, pues se requería un micrófono, la calidad del sonido no es muy buena.
No por ello desmerece todo el trabajo que hay detrás, se ha realizado con la misma ilusión, cariño y esfuerzo.
Las pocas o escasas fotos de Falla, han pasado por un proceso de transformación. Se han tenido que pasar a programas de edición de fotografías a dibujos, para que fuese más atractivo para la etapa de Educación Infantil. También se han realizado montajes sobreponiendo dos o tres dibujos o fotos.
Ha sido un proceso muy laborioso, ha llevado muchos días de recopilar fotos, pasarlas a dibujos, montar, ordenar la secuencia, subtitular y poner voz....
Lo más importante es que después del visionado del vídeo en el aula, haciendo las pausas convenientes y oportunas para aclarar y ampliar aspectos de la vida de Manuel de Falla, hemos aprendido que:
Nació en Cádiz
Sus padres se llamaban José María y María Jesús (Algunos niños dicen Mª José)
La señora que le cuidaba se llamaba Ana "La Morilla" y le cantaba canciones
Su profe de piano se llamaba Eloísa
Cuando tenía 15 años también le gustaba escribir y soñaba con ser escritor.
Se fue a Madrid a estudiar música.
Se fue a París a vivir como Joan Miró
Regresó a España y se hizo muy amigo de Federico García Lorca
Cuando era muy mayor se fue a vivir a Argentina donde murió
El Teatro que hay en Cádiz lleva su nombre de recuerdo.
Irrumpe la primavera, se alegra el aire. La vida renace en todo lo que respira, en el corazón de la gente, en las flores, árboles, montañas, ríos, piedras... en todo.
Los pájaros, entran en el juego de la naturaleza. Revolotean, de rama en rama, de flor en flor. Se bañan aquí, se posan allá. Hacen malabares con sus canciones.
Un manantial dormido, despierta. Revienta de la tierra, burbujea ante la llamada del recién nacido. El agua que brota de él, alimentará la nueva vida.
De prono, una tormenta ataca, descarga sus rayos, muestra su grandeza.
Un tiempo después, cuando las nubes han llovido y la tierra ha saciado su sed, vuelve la calma. Se respira tranquilidad, pureza.
Los pájaros salen nuevamente de sus nidos. La vida continúa, todo transcurre en armonía.
Un pastor duerme, descansa en la placidez del monte. El murmullo transparente de las hojas y la hierba que nace de la tierra, lo arrulla. Un perro ovejero, viejo y cansado ladra a lo lejos.
Después d e la dura jornada, los pastores, labradores y gentes del pueblo se reúnen a celebrar. Hasta los pájaros se unen a la fiesta. Suenan las gaitas, todos danzan. La alegría invade cada rincón, los corazones se llenan de gozo.
En el CD Cantamos,del método de "Colorines" se incluye esta danza típica regional de Holanda, una de las más representativas del país, Minoesjka. En esta danza, los niños se disponen en corro y en medio se pone un niño. La danza tiene tres tiempos:
Los niños giran siguiendo al ritmo de la música.
El corro se para y el niño del medio hace un movimiento repetitivo, moviendo manos y/o pies: aplaudir, dar saltos, golpecitos en cabeza.... Los otros compañeros le observan y le acompañan aplaudiendo.
Todos los niños del corro imitan el movimiento que ha hecho el niño del medio.
La mayoría de las danzas holandesas tienen origen escocés, otras origen alemán.
A continuación os dejo un enlace para que lo escuches.
Para hacerte una idea de como es el baile, os presento este vídeo con escenografía realizada por alumnos de la Universidad de Málaga.
Y ahora representado por un grupo de alumnos con motivo del Día de la Paz
Escucha la canción tranquilamente en tu casa y practica con tus padres, haz un corro en el salón, ponte en el centro del corro y ¡a jugar.....!
Nosotros en clase nos lo pasamos genial, fue muy divertido ver la cara de felicidad de los niños y como se desinhibían, perdiendo hasta los más tímidos la vergüenza.
El pasado sábado día 9, tuve de nuevo la oportunidad de asistir a un concierto del violinista Ara Malikian. Es uno de los más brillantes y expresivos violinistas de su generación, cuenta con un estilo propio, original e innovador.
En esta foto Ara Malikian me está firmando la entrada del evento.
"Para María José, besos"
Ara
Esta otro foto nos la dedica un alumno con mucho cariño para María José y toda la clase de 3 años.
(Ara Malikian al fondo)
(Haz clic dentro de la imagen para escuchar su música)
Quizás también te interese visitar el siguiente enlace, haz clic aquí
Ara Malikian es sin duda uno de los más brillantes y expresivos violinistas de su generación poseedor de un estilo propio.
Nacido en Líbano en 1968 en el seno de una familia armenia. Ara Malikian se inició en el violín a muy temprana edad de la mano de su padre. Dio su primer concierto importante a los 12 años y a los 14 el director de orquesta germano Hans Herbert-Jöris lo escuchó y consiguió para él una beca del Gobierno Alemán. Con 15 años fue el alumno más joven jamás admitido en este prestigioso centro superior de estudios musicales.
En Talavera de la Reina ha actuado dos veces la última vez fue el pasado 2 de Octubre de 2010 en el teatro Palenque y por supuesto yo estuve allí y para muestra esta foto.
Merece la pena ir a verlo por la originalidad e innovación que hace del violín y que la música clásica no sea algo tedioso ni aburrido.