PÁGINAS VISTAS EN TOTAL

Mostrando entradas con la etiqueta ERASMUS PLUS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ERASMUS PLUS. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de mayo de 2017

DE PASEO POR EUROPA

El pasado lunes con motivo del proyecto en el que está inmerso nuestro Colegio "San Ildefonso, "Erasmus plus", que mejor manera de poner colofón a todo lo que estamos aprendiendo y además con motivo del día de Europa, que visitar in situ, el Parque de Europa ubicado en la cercana localidad madrileña de Torrejón de Ardoz,
Aquí va una crónica de la jornada.

Nada más llegar al Parque Europa, nos organizamos al igual que el Colegio en filas para poder acceder al mismo de forma organizada, el acceso al mismo es a través de la Puerta de Brandemburgo.
Está puerta está en Berlín (Alemania). En lo alto de la puerta está la diosa de la Victoria, tirando de cuatro caballos sobre una cuadriga.

Procedemos a entrar al recinto a través de dicha puerta en fila, recuérdese que es una norma de aula
SALIMOS Y ENTRAMOS EN ORDEN Y SIN GRITAR

Antes de pasar el umbral de la Puerta, escuchamos atentamente a Sheila, nuestra monitora, 
PRESTAMOS ATENCIÓN A LA PERSONA QUE NOS HABLA.
En el cole, normalmente es la profe quien habla, pero en el parque además de hacer caso a María José, tenemos que escuchar y prestar atención a Sheila.

De los cinco accesos que tiene la puerta, la parte central, en la antigüedad estaba destinado a los nobles o familia real, por eso, vamos a pasar como si fuésemos reyes por la puerta central y saludando  como hacen ellos, levantamos la mano y saludamos mientras pasamos por debajo de la misma.

Hoy en día, está abierto a todo el público.

Una vez que hemos accedido por la puerta de Brandemburgo, posamos para la posteridad con este bonito recuerdo de bienvenida.
Nos encontramos en la Plaza de Españal, donde todos los años dan las campanadas de fin de año. Aprovechamos para hacer una paradita en la sombra "tomarnos las uvas" y de paso un pequeño tentempié para recargar las pilas y sofocar el calor.
Una de las torres del puente de Londres.
 Es uno de los símbolos de la ciudad a la orilla del río Támesis,  

Su puente, sobre el que nos encontramos ahora mismo, se puede levantar para dar paso a los barcos.
Este pavo, llamado Manuel, hizo las delicias de los niños.

Todos expectantes viendo al pavo real como se contornea.

Nos quedamos con las ganas de que abriese su plumaje.
Torre de Belém, situada en Lisboa (Portugal).
Es un edificio mandado construir por Manuel I de Portugal, es en realidad un sistema de defensa para defender la ciudad de los ataques piratas (qué bien, ahora que estamos viendo los piratas en el Colegio), puede observarse en la imagen unas ventanas pequeñas situadas en la parte inferior, a través de las mismas se sacaban los cañones para atacar si fuera necesario de las invasiones.

La Puerta de Alcalá, situado en Madrid (España)
Al igual que la Puerta de Brandemburgo, también tiene cinco puertas.
La del centro siempre destinada a la familia Real, las dos de los laterales destinada al ejercito y el resto de ciudadanos de a pié lo hacía por las puertas de los extremos.
Fue mandada construir por el rey Carlos III. 
En lugar de la diosa de la Victoria, decoran esta puerta unos angelotes, leones y cornetas entre otros.

De oca a oca y tiro porque me toca.
De Madrid en un santiamén nos presentamos en Bruselas.
Nos encontramos ante unos de los monumentos más emblemáticos de la ciudad-
El atomium significa en Bruselas lo mismo que en París, la Torre Eiffel.


El atomium representa un átomo de hierro ampliado 165.000 millones de veces, casi nada, está formado por 9 esferas comunicadas entre sí.
En la esfera superior hay un restaurante, es de cristal, para poder observar la ciudad de Bruselas,.

Sin salir de Bruselas, nos encontramos con esta pequeña estatuilla.
Manneken pis, representa a un niño orinando.
Sheila nos cuenta que durante un asedio los atacantes colocaron pequeños explosivos en la muralla de la ciudad, el pequeño Juliaanske estaba estaba escondido espiando y salvó a la ciudad orinando sobre las mechas encendidas.

Observamos la estatuilla a través de la verja.

Respetamos la norma de no subirnos encima de la valla.
Dependiendo de la época del año, se puede vestir al Manneken pis de diferentes modelos, así por ejemplo en Navidad lo más común es vestirle de Papá Noel.

Al fondo la Fontana di Trevi (Italia)
Se trata de una de las fuentes más monumentales no solo de Europa, sino también de Roma.
En ella se han rodado muchas películas.
La tradición consiste en tirar entre una y tres monedas de espalda a la fuente y del lado contrario con la mano que se tira, es decir, si se es diestro se debe tirar de espaldas por encima del hombro izquierdo y viceversa. 
El mito dice que:
  1. Si arrojas una moneda volverás a Roma
  2. Si arrojas dos monedas encontrarás el amor en Roma
  3. Si arrojas tres monedas te casarás con el amor que conociste.
Como nosotros estamos en Torrejón, arrojamos una moneda imaginaria, por lo tanto volveremos a Torrejón de Ardoz.

Bonita estampa de un avión sobrevolando la Torre Eiffel. 
En Torrejón es muy frecuente ver sobrevolar el espacio aéreo de aviones a escasa altura por la proximidad de la base aérea de la ciudad.

La Torre Eiffel está en París (Francia)
Es uno de los monumentos más visitados  de todo el mundo.
Esta replica mide 30 metros de altura, la original mide 300 metros.
Solo la antena de la torre colocada hace 17 años mide lo mismo que esta replica, 30 metros.

Cuando se construyó este monumento, no fue muy bien visto en la época por considerarse un monstruo de hierro, fue inaugurado con motivo de la Exposición Universal de París en 1889.
Subir hasta la cima de la torre puede hacerse a través de escalones o de ascensor.
Las dos primeras plantas solo en escaleras.

Después de nuestra visita por el Parque Europa, toca reponer fuerzas.

A la sombra, tras una jornada intensa, es el turno de descansar y de comer.

Y colorín colorado....... esta excursión se ha acabado
El año que viene habrá más y mejor.







jueves, 9 de febrero de 2017

DESCUBRIMOS A MONET



Con la puesta en marcha de este vídeo en el aula hemos aprendido que el señor con barba larga de color gris es un pintor llamado Claude Monet (Se llama igual que Debussy) que nació en Francia

  • Claude Monet nació cuando se inventó la locomotora, la profe nos aclara, que los trenes de ahora son muy modernos, como el AVE, de alta velocidad, que antiguamente los trenes tenían una chimenea que echaba humo, porque funcionaban con carbón.
  • Francia es la ciudad del AMOR, ¡Qué bien! ver este vídeo ahora que se acerca San Valentín.
  • Hemos visto la bandera de Francia y la Torre Eiffel
  • Monet fue un pintor MUY IMPORTANTE del IMPRESIONISMO
  • Los impresionistas no dibujan con lápiz. lo hacen directamente con pincel cargado de pintura
  • Monet se compró una casa preciosa muy cerca de París y construyó un lago con un puente de madera lleno de nenúfares 
  • Lo que más le gustaba dibujar era los nenúfares y su lago 
  • Decía que los nenúfares eran ISLAS DE PAZ
  • Su obra más conocida es EL LAGO DE NINFEAS, es el lago de su casa 

Como anécdota, cabe destacar, que tras el visionado de la película, les dejo a mis alumnos tiempo libre para jugar por rincones, el equipo que tenía asignado el rincón de las construcciones se dispuso a construir y para mi sorpresa.......¡tachán!...¡tachán!....nada más ni nada menos que LA TORRE EIFFEL, les pregunté: -"¿Qué vais a hacer?"- y me respondieron  -"Vamos a construir la Torre Eiffel"-  pues bien, he aquí el resultado

Et voilà....."Le Tour Eiffel"
😉😊
Esto es lo que se llama poner en práctica los conocimientos adquiridos y trabajar la INTELIGENCIA VISUAL-ESPACIAL
La verdad,es  que este grupo, es el mismo que antes de ayer, en el rincón de plástica, también elaboró en plastilina a "La pequeña oruga glotona".


lunes, 6 de febrero de 2017

DEBUSSY

Continuamos afianzando en el programa Erasmus Plus y en esta ocasión nos toca viajar a Francia, allí nació en el 22 de Agosto de 1862 Claude Debussy.
Claude Debussy, comenzó sus estudios de piano en el conservatorio siendo un niño con tan solo 10 años. con 22 años ganó en Roma un premio muy importante, el codiciado Grand Prix.
Entre sus obras más conocidas está "El preludio a la siesta de un fauno"
Hemos aprendido que en Francia se habla el idioma francés al igual que en Bélgica, ya "visitamos" virtualmente el mes pasado y la bandera de Francia son tres colores: azul, blanco y rojo (trazos levantados)

También que en París está el parque más famoso de Europa Eurodisney y que todos los niños sueñan con ir en algún momento de su vida.

En París está la Catedral de Notre Dame, conocida en dibujos animados por la película de Eurodisney "El jorobado de Notre Dame"

Pero sin duda alguna el monumento más famoso es "la Torre Eiffel"

martes, 6 de diciembre de 2016

HERGÉ DIBUJA TINTÍN




¿QUIÉN ES HERGÉ?

Hergé es el nombre artístico de Georges Remi, Her (R: Remi) y (G: Georges).
Georges Remi, ese es su verdadero nombre, más conocido como Hergé, por ser la pronunciación de sus iniciales invertidas (R.G.) en francés. Es un ilustrador de comics o historietas belga. 
En el año 1929 creó el popular personaje de comics e historietas Tintín. 
Con 7 años de edad pinta sus primeras historietas en los cuadernos del cole.  
Con 14 años se hace boy-scouts y con ellos descubre países como España, Austria, Suiza e Italia.


Hergé plasmó su pasión por el dibujo en historietas que serían publicadas en la revista "Le Boy-Scout", en ella publica su primera serie titulada "Totor, jefe de patrulla  de los Abejorros" . Con 17 años firma por primera vez el pseudónimo que lo acompañaría para el resto de su vida: Hergé.
Hergé entró como aprendiz de fotógrafo e ilustrador en el periódico "El Siglo XX"  (Le XXem Siècle). Se le encomendó la creación de un suplemento para jóvenes. En un principio se dedicó a ilustrar "Las aventuras de Flup, Nénesse, Pousette y Cochonnet", pero se cansó pronto y decidió hacer una serie propia. Tomó a Totor, su antiguo personaje scout, cambió algunas letras, le dotó de un singular flequillo y lo acompañó de un fox terrier al que llamó Milú.
Así es como apareció por primera vez Tintín en "Le Petit Vingtiéme" en una ventura titulada "Tintín en el País de los Soviéticos"
Tintín es un periodista intrépido, que gracias a su trabajo viaja mucho y recorre muchos países el primer país que viaja es La Unión Soviética, le siguen otra serie de países como China, Japón, América, Egipto, El Congo, etc...

Estos son los personajes:

 TINTÍN: De profesión reportero y aventurero. Lleno de coraje, ingenio, sin edad determinada, es modesto y culto, y a todas luces invencible.

 MILÚ: Su nombre original es Milou. Este Fox-terrier blanco, es el mejor compañero de Tintín. No tan disciplinado como él, y a diferencia de su amo, su espíritu de aventura es más bien moderado.



HERNÁNDEZ Y FERNÁNDEZ: Visten de forma sobria, para pasar inadvertidos. Sin ser gemelos y menos hermanos, su parecido es extraordinario. Sólo en sus nombres y bigotes se encuentran alguna diferencia, y siempre se replican el uno al otro con frases idénticas.

 CAPITAN HADDOCK: Impulsivo, generoso, apasionado con su vocabulario...






 PROFESOR TORNASOL: Tipo de sabios distraídos que siempre interesaron a Hergé. El personaje está basado en el profe dusor Auguste Piccard. Es un puro de oído, hasta el punto de volverse totalmente sordo en ciertas ocasiones. Intuitivo y sentimental en extremo; el gran inventor .


BIANCA CASTAFIORE:  Su torrente de voz nos invade como un ciclón. Su víctima habitual es el Capitán Haddock. Su mejor interpretación es el aria de las joyas de la ópera "Fausto". Es sin duda parte integrante de esta gran familia...


jueves, 1 de diciembre de 2016

LA PANTERA ROSA AL SAXO


Un clásico que no puede faltar, es la melodía de la pantera rosa interpretada con el saxo.

CLÁSICOS DISNEY AL SAXO




Dos clásicos de Disney "La Bella y la Bestia" y "Frozen" versionados con saxo, interpretados por Ismael Dorado, profesor de música de nuestra localidad Talavera de la Reina que actualmente desarrolla su actividad en el IES Puerta de Cuartos de la ciudad.

¿QUÉ SABEMOS DEL SAXO?













Este señor que vemos aquí nació en Bélgica, se llama Adolphe Sax y fue el creador del saxo, de ahí su nombre.




Con este vídeo didáctico, hemos aprendido lo siguiente:

  • Adolphe Sax fue el inventor del saxo
  • El saxo es un instrumento de la familia de viento
  • La boquilla es la parte del saxo por donde soplamos el aire para crear la melodía.
  • Las otras partes m´s importantes del cuerpo del saxo son: tudel, llaves y campana
  • Que en un principio fue usado por bandas militares y más tarde se introdujo poco a poco en jazz clásico, ópera, música coral y de cámara. 



NOS VAMOS A BÉLGICA

Después de haber aprendido sobre la vida y obra de Manuel de Falla y Joan Miró dos artistas españoles, ahora hacemos la maleta y nos trasladamos a Bélgica, un pequeño país situado al norte de Europa para continuar aprendiendo en nuestro Proyecto Erasmus Plus.
Manneken pis
Indagando en internet para buscar información sobre Bélgica, salió esta estatua, es el símbolo de la ciudad de Bruselas y es un reclamo turístico, más conocido como el "meón".
No hay ningún otro país, donde el chocolate tenga tanta fama, como el chocolate belga. Para los amantes del chocolate, es un deleite para los ojos, pasear por cualquier calle de Bélgica, los escaparates están inundados de chocolaterías.
Esta es la bandera de Bélgica, formada por tres colores, negro, amarillo y rojo.
Ahora vamos a aprender más sobre este país, conociendo un poco sobre la figura de Adolphe Sax y Georges Remi, más conocido como "Hergé".
Pero eso forma parte de otra historia.
Nos vemos en la siguiente entrada de este blog.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...