PÁGINAS VISTAS EN TOTAL

Mostrando entradas con la etiqueta VIAJE POR LAS ESTRELLAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VIAJE POR LAS ESTRELLAS. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de abril de 2013

PIEDRAS VOLCÁNICAS



Este tiempo de atrás coincidiendo con el desarrollo de esta Unidad Didáctica, salió en los medios de comunicación una noticia sobre el planeta Marte, para recordar la noticia haz clic aquí
Ya que no podemos viajar al espacio, como dice el refrán "A falta de pan buenas son tortas", la señorita María José nos ha traído a clase unas muestras de piedras volcánicas y de grava procedentes de Tenerife y Lanzarote similar al paisaje lunar.

lunes, 1 de abril de 2013

LOS PLANETAS EN INFANTIL

Este sistema solar no tiene nada que envidiar a los que han realizado los niños de 3º de Primaria, además este es móvil, hemos comprobado como los planetas giran alrededor del sol, que se encuentra en el centro.Gracias Daniela por tu colaboración.


La Tierra es el tercer planeta en posición con respecto al sol. Sergio nos muestra, no solamente el planeta que habitamos, también el trabajo que ha realizado.

¿Dónde está la Tierra? Dani, lo sabe muy bien, no solo porque se ha aprendido los planetas junto al resto de sus compañeros, sino porque nos ha aportado este brillante mural.


Jimena nos aporta esta fotografía firmada por la tripulación del Discovery en su visita al Museo de las Ciencias de Granada en Enero de 1999. Entre ellos se encuentra el primer español en subir al espacio, Pedro Duque, el segundo a la derecha de la fila de atrás.
Un viejo dicho popular decía así: "...de Madrid al cielo, y, en el cielo, un agujerito para verlo". Pues después del atlas que nos ha aportado Emili y con todo lo que hemos aprendido de "Aquí nos vamos TODOS al cielo, con tanto SABER y un blog para verlo".
¿Qué secreto encierra el universo? Mauro tiene la clave en sus manos.
Marcos nos aporta todos este material e información sobre los planetas.
Y mientras gira la Tierra, nosotros seguimos aprendiendo más y más, dándole vueltas a todo el enigma que encierra el universo.
Hasta ahora habíamos visto el mundo que nos rodea más cercano a nosotros, como animales, plantas, viviendas. Pero....¿Estamos solos en el universo?, Yosune sostiene en sus manos el libro titulado  "El mundo que nos rodea", evidentemente en esta Unidad Didáctica hemos descubierto que alrededor de la Tierra, más concretamente alrededor del Sol, giran otros planetas, satélites, astros, estrellas......






LOS PLANETAS

De paseo por el "cole" hemos descubierto que los niños de 3º de Primaria también están dando "Los Planetas" y nos hicimos esta foto junto al pasillo donde están expuestos los trabajos que han realizado sobre el sistema solar.
Nos llamó la atención, este precioso sistema solar en relieve.
Otro planetario en relieve.



Nosotros no necesitamos pasar a 3º para aprender el Sistema Solar...
 porque nos lo sabemos muy requetebién





JUEGOS INTERACTIVOS DE ESPAÑA

  • Si quieres aprender las Comunidades autónomas pincha aquí
  • Si quieres aprender las montañas y cordilleras de España pincha aquí
  • Si quieres aprender los ríos y los mares de España pincha aquí
  • Si quieres conocer los mapas de España, Europa, etc... pincha aquí
  • Si quieres aprender geografía con Pipo pincha aquí

¿DÓNDE ESTÁ ESPAÑA?



En esta ocasión tengo que agradecer la colaboración de una madre que nos prestó la "bola del mundo" para conocer un poco más sobre el Planeta Tierra, pudimos comprobar la ligera inclinación del Planeta Tierra sobre el eje del mismo, también aprendimos que la tierra se divide en dos partes iguales cuya línea que lo separa se llama Ecuador, así mismo vimos que tiene dos polos, el Polo Norte y el Polo Sur. Los niños procedentes de otros países comprobaron donde está su país.
La participación una vez más se hizo de forma democrática, ellos mismos eligen o deciden quién será el afortunad@ en dar la lección. ¿A ver si cuando lleguen a Primaria también se "pelean" por salir a dar la lección?.
Por cierto, el niño que salía a indicar donde está situado nuestro país España, antes se le preguntaba cantando "¿Gallinita que se te ha perdido? - Una aguja y un dedal -Da tres vueltas y la encontrarás - Una, dos y tres..... " De esta forma no se queda colocada España en el mismo sitio, para que fuese más difícil la búsqueda y así se aprende más.
Bueno solo me queda decir que suscitó tanto interés que ya sé lo que se va a pedir más de un niño de regalo para su próximo cumpleaños.

NOS MOVEMOS AL RITMO DEL PLANETA TIERRA


Con el fin de dar la misma oportunidad a todos los niños, la elección de los siguientes participantes se hizo de forma democrática, el niño que hizo de sol la 1ª vez elige a otro "sol" y la niña que hizo del planeta Tierra elige a otra "Tierra" y así sucesivamente, el único requisito es que durante la realización de los "Movimientos de la Tierra" por parte de los compañeros el resto de la clase debe prestar ¡¡ Atención !!. Porque además es la primera NORMA que tenemos en el aula "Prestamos atención a la persona que nos habla" , en este caso son los niños los que hablan (aunque no necesariamente hay que hacerlo de forma verbal) como puede verse en el vídeo también nos comunicamos o expresamos con el cuerpo
Hay muchas formas de comunicación o muchos tipos de lenguajes (Verbal, gestual, artístico, etc...)
Por último, antes de visionar el vídeo una pequeña advertencia, no pudieron participar todos los niños, por falta de tiempo, ya que faltaban solo 10 minutos para irnos a casa y aún estábamos "girando" alrededor del sol. Una vez más sorprendí a mis alumnos, dejando de lado una lección meramente monótona y teórica para dar paso al aprendizaje significativo y al principio de motivación por el que se rige la Educación Infantil. De esta forma aprendemos jugando y cantando.
Preguntad a vuestros hijos, por los planetas, se lo saben cantando.....

LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA



Aprovechando las vacaciones de Semana Santa y una vez finalizada la Unidad Didáctica, voy a intentar poner el blog al día, pues tengo mucho material almacenado para compartir con vosotros, como es este vídeo.
En este vídeo intento explicar los movimientos de la tierra (rotación y traslación). Para ello se me ocurrió pintar un enorme sol, como el sol es una estrella que nos da luz, puse una linterna (tipo minero) en la cabeza a un niño, cuyos cabellos son dorados como el sol, este niño a su vez eligió quién quería que representase al planeta Tierra y la elegida por él fue Natalia. Para dar más énfasis previamente se oscureció el aula bajando las persianas y apagando las luces.

jueves, 21 de marzo de 2013

EL UNIVERSO

Aquí os dejo estas fichas que me ha enviado una madre por correo Puedes descargarte las copias o imprimir las fichas haciendo clic aquí

martes, 12 de marzo de 2013

VIDA EN MARTE

El robot "Curiosity" halla pruebas de que Marte albergó agua gracias a unos sedimentos

  • Hallan grava que solo ha podido ser transportada por agua
  • Su forma redondeada indica que ha recorrido varias distancias
  • Y por su tamaño, se descarta que haya sido el viento
Si quieres saber más sobre la noticia haz clic aquí
Esta noticia ha sido hoy transmitida en el canal 24 Horas.

domingo, 10 de marzo de 2013

APRENDE LOS PLANETAS CANTANDO


Canta con Enrique y Ana la canción de los planetas, para que te resulte más fácil aprendértelos.
Cuando yo estudiaba en la escuela, me enseñaron que los planetas eran nueve, pero en la actualidad han pasado a ser OCHO los planetas, Plutón fue descubierto en el año 1930, pero en el año 2006 perdió su condición de planeta para pasar a denominarse "Planeta enano" .

APRENDO A ORIENTARME

(Haz clic dentro de la imagen)
Este recurso interactivo introduce la unidad didáctica aprendo a orientarme por medio de un cuento con ilustraciones, después de escuchar la historia el niño puede realizar diferentes actividades relacionadas con secuenciación de viñetas, seriación, etc.

ASTRONOMÍA PARA NIÑOS



(Haz clic dentro de la imagen)
Accede a este portal web en el que podrás hacer entre otras cosas:
  • Encajar sombras
  • Colorear
  • Memory de planetas
  • Puzzles
  • Teatro
  • Etc.....

ORDENANDO LOS PLANETAS


(Haz clic dentro de la imagen y ayuda a Doki a ordenar los Planetas)

Estás preparad@ para la asamblea del lunes, aquí tienes algunas pregunta "tipo" y sus respuestas, espero que te sirvan.
¿Sabes cual es el planeta que está más cerca del sol? Haz clic aquí
¿Sabes cual es el planeta más grande del sistema solar? Haz clic aquí
¿Sabes cual es el planeta que está más lejano al sol? Haz clic aquí
¿Cómo se llama nuestro planeta? Haz clic aquí
¿Cómo se llama el satélite que rodea a la Tierra? Haz clic aquí
¿Cuál es el planeta que tiene anillos a su alrededor? Haz clic aquí
¿Cuántos planetas hay en el sistema solar? Haz clic aquí

martes, 5 de marzo de 2013

OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DE SEGURILLA



(Haz clic dentro de la imagen para acceder al OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DE SEGURILLA) Estimadas familias, como bien sabéis a través del blog y como se informó en la reunión del 2º trimestre, estamos tratando actualmente LOS PLANETAS, EL ESPACIO, LAS ESTRELLAS, etc.... Es un tema novedoso para el niñ@ , no resulta tan motivante como LOS ANIMALES que acabamos de finalizar, el conocimiento de estos últimos es más amplio, puesto que casi todos los niños tienen mascota y además casi siempre se suele llevar a los niños como atracción turística a Parques Zoológicos, Faunia y la semana que viene iremos a una Granja Escuela. Sin embargo, es una pena, que estando a tan solo 7 km. de la cercana localidad de Segurilla, no aprovechemos este recurso, a diferencia del Planetario de Madrid o del Museo de las Cicencias de Cuenca, en los cuales se ven las estrellas pero proyectadas en la pantalla de cine que tiene forma de cúpula. El OAS de Segurilla, es un observatorio natural para los aficionados a la astronomía, donde tendrán la oportunidad de observar "in situ" las estrellas.

martes, 26 de febrero de 2013

CUENTO: EL DÍA Y LA NOCHE

Había una vez, un planeta llamado Tierra, en el que por una parte del planeta era de noche y por el otro lado, era de día.
Julia, una niña de tan solo 5 años, se había dado cuenta de que por el día había luz y que por la noche se encontraba todo muy oscuro. Así que un día, cuando Julia estaba en su cama leyendo un cuento antes de irse a dormir, llegó su madre para darle un beso y desearle felices sueños.

"Buenas noches Julia, que tengas dulces sueños", le dijo su madre mientras que la arropaba.
"Mamá, ¿Por qué por la noche está todo oscuro y no hay sol?" le preguntó Julia
Entonces, la mamá de Julia se sentó en el borde de la cama, junto a ella, y le dijo: "Hoy te voy a contar una historia sobre el día y la noche, y estoy segura de que serás capaz, de entender por qué existe el día y por qué existe la noche".

Julia, estaba deseando escuchar la historia que le había dicho su madre, pues sería entonces cuando comprendiera muchas de las preguntas que se había hecho sobre el sol y la luna.

La mamá de Julia empezó a hablar: “Hace mucho tiempo, se crearon los planetas, y entre ellos, el planeta en el que vivimos, llamado la Tierra. Nuestro planeta gira sobre sí mismo, como si fuera una peonza dando vueltas, pero con una diferencia, y es que la Tierra gira más despacio, tardando 24 horas en dar una vuelta. Así es como la Tierra gira sobre sí misma, y recibe el nombre de movimiento de rotación“.
Mientras tanto, Julia seguía muy atenta a todo lo que le estaba contado su mamá, pues nunca había escuchado nada sobre los planetas y el sol.
La madre de Julia prosiguió: “Así que cuando el planeta Tierra se encuentra girando sobre sí mismo, por un lado será de día, pues el sol hará que este iluminado. Y en la otra mitad del planeta, es de noche, pues no recibe ningún rayo de luz, y hay oscuridad. Por tanto, mientras que en un lado de la Tierra es de día, en el otro lado, es de noche“.

Julia, tras haber escuchado a su mamá contarle esa historia, entendió que hay día, porque el sol nos ilumina cuando nos encontramos frente a él, y que se hace de noche cuando nos alejamos de los rayos del sol.
Hoy, Julia había aprendido algo nuevo que no sabía, y aún siendo tan pequeña, tenía la sensación que aquello que le había contado su mamá era muy importante para todos los habitantes de la Tierra, pues gracias al sol, existe la vida en nuestro planeta.

APRENDE CON PIPO: LA TRASLACIÓN Y LAS ESTACIONES

EL HOMBRE PISA LA LUNA



(Haz clic en el titular de abajo "El hombre pisa la luna")
Hoy hemos realizado en el aula, una ficha, sobre el titular de esta noticia, "EL HOMBRE PISA LA LUNA"el próximo 20 de Julio se celebra el 44 aniversario desde que el astronauta Norteamericano, Neil Armstrong, a bordo de su nave espacial Apolo XI, se convirtiera en el primer hombre que caminaba por el suelo de la Luna.
Dice la famosa frase: "Un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad" . Este hito histórico se retransmitió a todo el Planeta en directo desde el observatorio de Parkes en Australia.

lunes, 25 de febrero de 2013

DESCUBRE EL UNIVERSO CON PIPO


(Haz clic dentro de la imagen)
Entra dentro de la página web, para descargarte el programa DESCUBRE EL UNIVERSO CON PIPO. Mediante simulaciones interactivas, los niños aprenderán entre otras como rota la Tierra el movimiento de la Luna y del Sistema Solar.....

DESCUBRIENDO LA LUNA

DESCUBRIENDO LOS PLANETAS

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...