PÁGINAS VISTAS EN TOTAL

martes, 19 de febrero de 2019

LA ESCUELA QUE QUIERO








El pasado martes 12 de Febrero, hace ahora una semana, tuvimos la oportunidad de asistir al Ciclo de Conferencias que la Concejalía de Educación de nuestra alcaldía está llevando a cabo junto con la guardería Bichos, fue un lujo contar con la presencia de Mar Romera y Javier Bahón.
Las tres horas que duró se me hicieron cortas añadido a la hora y media que estuvimos antes de comenzar el acto para coger un buen sitio, mereció la pena la espera.
Un nutrido grupo de nuestro Claustro de profesores estuvimos presente.
Mar es un encanto, ya tuve la oportunidad de conocerla hace cuatro años, es una persona que cuando la escuchas no te cansas de escucharla, siempre dando sabios consejos.
Estoy deseando que llegue el X Congreso de Educación en Granada para volver a coincidir con ella junto con otros grandes genios de la Educación
Gracias Mar, no cambies y sigue así.
En breve subiré a este blog parte del contenido de la charla, para compartir sus clases magistrales.

MAKING OF STAR WARS








Esta entrada a este blog, tenía que haber visto la luz hace un par me meses, pero por problemas de tiempo no ha sido posible hasta ahora.
Como nunca es tarde si la dicha es buena, pues he dicho "de hoy no pasa" así que ya se sabe eso de: "Más vale tarde que nunca".
Simplemente quiero agradecer a todos los padres su esfuerzo y dedicación para que el Festival de Navidad saliera adelante, porque sin la ayuda inestimable de vosotros no sería posible.
Esta entrada va por vosotros.
GRACIAS DE CORAZÓN

martes, 8 de enero de 2019

FELICIDADES JOÂO

¡¡ Felicidades Joâo !!

viernes, 21 de diciembre de 2018

EL MONSTRUO DE COLORES

Ayer finalicé una entrada anticipando que continuaría con la narración del cuento "El monstruo de colores" para trabajar las emociones y los sentimientos que nos producen.
Como lo prometido es deuda, hoy hemos dedicado gran parte de la jornada a contar el cuento, hemos analizado las diferentes emociones y hemos enlazado el cuento con las cartas que ayer escribieron los niños a los Reyes Magos y al mismo tiempo hemos enlazado con los acontecimientos a los que nos referimos últimamente y de lo que no se habla de otra cosa en los medios de comunicación.


Este es el monstruo de colores, hoy se levantó raro, confundido... No sabe muy bien que le pasa.

¡Qué enredo tienes con las emociones!. Así revueltas no funcionan

Cuando ríes, saltas, bailas, juegas.... y quieres compartir tu alegría con los demás.
La alegría es contagiosa. brilla como el sol, parpadea como las estrellas.

Seguramente así se sentía Laura Luelmo, cuando  fue a trabajar a ese pueblecito de Huelva, ante su nuevo trabajo, con su maleta llena de ilusiones y sus ganas de contagiar a sus alumnos su alegría y el amor al arte.


Cuando estás triste, te escondes, prefieres estar solo y no quieres hacer nada...
La tristeza se siente como cuando extrañas algo, es suave como el mar y dulce como los días de lluvia...

Sumida en una profunda tristeza, así deben sentirse ahora los seres queridos más cercanos a Laura principalmente sus padres, porque han perdido lo más preciado y valioso que tenían en esta vida, su hija. Así se sienten las personas cuando les arrebatan algo de su vida, la vida de una persona inocente que no tenía la culpa de nada, ni había hecho absolutamente nada. No es justo que personas inocentes se crucen en el camino y caigan en manos de personas sin piedad, sin corazón...
Por eso un niño/a pedía en su carta justicia y otro niño/a pedía amor para todo el mundo.
Si es triste perder a un ser querido, más triste es aún perderlo en estas Fiestas Navideñas de compartir en familia.



Cuando estás enfadado, sientes que se ha cometido una injusticia y quieres descargar tu rabia en otros.
La rabia arde al rojo vivo y es feroz como el fuego...,
...que quema fuerte y es difícil de apagar.

El sentimiento de dolor ante la pérdida de un ser querido en trágicas circunstancias, hace que la tristeza se transforme en un profundo dolor, comparable por la rabia y la impotencia, sientes que se ha cometido una injusticia, por eso volvemos a recordar de nuevo la carta, reclamando justicia.




Cuando sientes miedo, te sientes pequeño y poca cosa..., 
y crees que no podrás hacer lo que se te pide.
El miedo es cobarde y huye como un ladrón en la oscuridad.

Así es como se sienten muchas mujeres hoy en día, con miedo, piensan que no van a ser capaces de salir adelante y pedir ayuda. Como dicen mis alumnos, hay que ser valientes. Laura Luelmo también tuvo miedo y por eso le dijo a su pareja que no le gustaba nada como le miraba ese "hombre malo" (como le llaman mis alumnos), ese "hombre cobarde", porque de cobardes es arrebatar la vida de una persona inocente y luego salir corriendo por el bosque, huyendo de la policía y escondiendo a la pobre criatura inocente.
Por eso más de un niño pide que no haya violencia entre otras atrocidades.




Cuando estás en calma, respiras profundamente 
y poco a poco, te sientes en paz.
La calma es tranquila como los árboles, 
ligera como una hoja al viento.

Así es como nos sentimos todos/as cuando no tenemos ningún conflicto, cuando respetamos las normas de convivencia todo es mucho más fácil....espero que no sea una utopía y ojalá algún día no sea un sueño, ni un deseo, si no una realidad "I have a dream" Tengo un sueño....así empezaba el discurso más famoso de Martin Luther King cuando habló de su deseo de un futuro en el cual la gente de tez negra y blanca pudiesen coexistir armoniosamente y como iguales.
Yo también tengo un sueño y deseo que en un futuro no muy lejano los hombres y las mujeres puedan convivir armoniosamente como iguales.
Este es el deseo también de nuestros alumnos que piden paz y tranquilidad.







Por último, una vez más no olvidemos que a veces inocentemente emitimos juicios de valor del tipo: "mujer tenías que ser", "los hombres no lloran", "las mujeres son flojas", "los hombres son más fuertes".....
Seamos muy escrupulosos con lo que decimos y más si es en presencia de niños pequeños.
Evitemos que los niños vean películas con exceso de violencia, peleas, no compremos juguetes bélicos, ni videojuegos que inciten al odio, a la violencia, a las peleas.... por el contrario elegiremos juguetes no sexistas, cuentos que transmitan valores, emociones y sentimientos.
En nuestro Centro nos esforzamos y luchamos día a día por contribuir a la igualdad, ya que estamos inmersos en el Proyecto "Adelante en igualdad de genero" para más información hacer clic AQUÍ

miércoles, 19 de diciembre de 2018

QUERIDOS REYES MAGOS......







 Ante la llegada inminente de sus Majestades los Reyes Magos de Oriente a nuestro Colegio en los próximos días y teniendo en cuenta los hechos acaecidos recientemente y que nos hemos hecho eco a través de los diferentes medios de comunicación, con la maestra Laura Luelmo en un pueblo de Huelva, como docente no podía quedarme cruzada de brazos sin hacer nada al respecto, nadie puede callarnos en momentos así, tenemos el porvenir de nuestros alumnos en nuestras manos y no podemos quedarnos impasivos. La inmensa mayoría de las maestras nos hemos sentido identificadas con Laura en nuestros comienzos, todas hemos comenzado en escuelas rurales en el más recóndito lugar de la geografía, con una maleta llena de ilusiones y un montón de proyectos por cumplir.....sus sueños se quedaron truncados en el camino por toparse con un desaprensivo, un desalmado......
Por todo ello, he querido contribuir aportando mi granito de arena.
Se que es muy difícil erradicar del todo la cultura "machista", pero al menos podemos luchar con nuestra palabra en las aulas, en la asamblea, a través de cuentos, etc...
Hay niños que por desgracia no tienen referencia en sus casas y la escuela puede enseñarles otra forma de vida.
Si los Reyes Magos, como su propia palabra indica son "magos", podrían hacer magia, hemos comenzado hablando y sensibilizando acerca de la noticia y la inmensa mayoría estaba al corriente, así que he aprovechado la oportunidad y he pedido a mis alumnos y alumnas que escriban una carta, pero a ser posible que pidan todo aquello que no encontramos en las tiendas.
Por razones de protección de datos, he pixelizado la autoría de las cartas.

Así por ejemplo este niño/a pide "Que haya paz" y además lo pide teniendo en cuenta las normas de cortesía del aula, lo pide "por favor".

Este otro niño/a, lo pide a su manera, como mejor sabe hacer, a través del dibujo, ha realizado un dragón, dice que "es un ogro que se come a los hombres malos"

Este otro niño/a pide "Que haya amor para todos"

Este niño/a llegará lejos, seguramente será abogado/a porque pide "justicia"


 Los  deseos de este niño/a son que "no haya muerte, violencia, ni atracos"

Este otro niño/a pide "amor y tranquilidad"

Otro niño/a pide "que no haya violencia"

Por último este niño/a su deseo es que "no roben a la gente".

Para muestra un botón, a diario se repasan las NORMAS de AULA , son primordiales para que haya armonía dentro del aula, facilitar la convivencia e indispensables para que todos podamos respetarnos.
Después de la entrada que publiqué ayer acerca de las sumas con la metodología ABN doy fe de que en las escuelas además de enseñar contenidos conceptuales, también enseñamos otro tipo de contenidos actitudinales, enseñamos a convivir, a ser mejores personas.
De hecho esta otra entrada, en la que se dan consejos acerca de la VIOLENCIA, se publicó en abril del año 2011, va a hacer casi nueve años. Si quieres ver la entrada haz clic AQUÍ , sería recomendable volver a leerla y tener en cuenta de cara a los Reyes, no pedir juegos bélicos, ni videojuegos que inciten a peleas, por el contrario podíamos aprovechar para pedir en nuestra carta cuentos que trabajen las emociones.
No es justo que en pleno siglo XXI las mujeres no puedan salir a la calle solas por temor a ser agredidas.
Se ha aprovechado la oportunidad para contar en el aula el cuento "Cuando a Matías le entraron ganas de hacer pis la noche de Reyes Magos"

En mitad de la noche a Matías le entraron ganas de hacer pis, pero de repente se acordó de las palabras que le dijo su padre, "los Reyes no traen regalos a los niños que están despiertos", asustado regresa corriendo a su cuarto, y a la mañana siguiente busca como un loco sus regalos: mira en la estantería, en la cama, debajo del sofá del abuelo, en la cocina ..... Finalmente, mira debajo de su cama, y ve algo negro, muy negro. Mete el brazo para tirar de ello y....

Este es el breve argumento del cuento, los niños como ya se lo saben de memoria de contarlo todos los años por estas fechas, saben de sobra que eso negro, muy negro no es el carbón, pero hoy se ha recordado que el que infringe una NORMA tiene sus consecuencias, por lo tanto para ese "señor" por llamarle algo, -un niño ha dicho: "profe, ese señor es un asesino", pero por educación yo no he querido pronunciar esa palabra-; los Reyes Magos no le van a traer carbón , le van a traer algo peor la cárcel.

Espero que con la clase de hoy y con la posterior narración en este medio haya contribuido a una buena causa, pero continuará......mañana continuaremos con el cuento "El monstruo de colores" para trabajar las emociones, entre ellas el miedo y piensen como se sienten muchas personas, victimas de acoso, violencia, etc.... 
No quiero finalizar sin antes comentar una anécdota, a pesar de la corta edad de mis alumnos, más de uno me ha comentado que por qué ese "hombre" no se ha puesto en su lugar y ha pensado que si le gustaría que a él se lo hubieran hecho, pensemos cada vez que se agrede a una mujer, casi todos tenemos una hermana, una prima, una tía, un abuela, pero sobre todo, no olvidemos que todos venimos al mundo del vientre de una mujer. Ya desde la más tierna infancia muestran empatía.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...